Hoy te dejo la fórmula de un exfoliante corporal, que puedes adaptar a tu gusto. Su realización es laboriosa, pero el resultado sobre la piel, es increíble.
¿Qué beneficios tiene la exfoliación en la piel?
El proceso de exfoliación asegura la regeneración epidérmica, ya que elimina por completo las células muertas que quedan adheridas en la capa superficial de la piel, dejándola tersa y más permeable. Con la exfoliación, la piel respira mejor, se estimula la oxigenación celular y absorbe los nutrientes y principios activos de los productos y cremas hidratantes y de rejuvenecimiento que apliquemos después, como parte de nuestra rutina de belleza.
La exfoliación mecánica se recomienda hacerla en la ducha, con la piel levemente humedecida, para aprovechar el vapor del agua, pues ésta prepara los poros y favorece el proceso de exfoliación. Se aplica haciendo masajes circulares ascendentes con guantes de crin, cepillos, esponjas u otros utensilios que presenten rozamiento con la piel y con productos que contienen partículas , procedentes de huesos o cáscaras de frutos molidos, café molido, azúcar, frutos secos, etc. Para acabar, conviene retirar el producto con abundante agua y aplicar una buena crema hidratante o nutritiva, según las necesidades de la piel en esos momentos y, si es de día, protección solar.
El exfoliante que he realizado, está emulsionado y lleva un porcentaje de decyl glucoside , que le aportará una espuma suave, que junto con el resto de ingredientes, nos dejará la piel limpia y muy muy suave. Al contacto con el agua, el emulsionante se activará y es cuando nuestro exfoliante se convertirá en una deliciosa crema que nos dejará la piel muy nutrida.
Te dejo la fórmula para que experimentes:
Mantecas blandas: 5%
Mantecas duras: 4%
Aceites: 40,4%
Olivem 1000: 5%
Alcohol cetílico: 6%
Conservante: 0,6% (o según dosificación indicada)
Aceites esenciales*: 4%
Decyl Glucoside: 3%
Partículas exfoliantes: 32%
FÓRMULAS EN GRAMOS
INGREDIENTES | 100 gramos | 200 gramos |
MANTECAS BLANDAS | 5 gramos | 10 gramos |
MANTECAS DURAS | 4 gramos | 8 gramos |
ACEITES VEGETALES | 40,4 gramos | 80,8 gramos |
OLIVEM 1000 | 5 gramos | 10 gramos |
ALCOHOL CETÍLICO | 6 gramos | 12 gramos |
CONSERVANTE* | 0,6 gramos | 1,2 gramos |
ACEITES ESENCIALES* | 4 gramos | 8 gramos |
DECYL GLUCOSIDE | 3 gramos | 3 gramos |
PARTICULAS EXFOLIANTES | 32 gramos | 64 gramos |
Funde muy lentamente, las mantecas, el emulsionante y el co-emulsionante. Una vez fundidos, retira de la fuente de calor y añade el aceite. Mezcla y deja que se enfríe. Vuelve a mezclar con unas varillas hasta que consigas la textura deseada. Añade las partículas exfoliantes y mezcla suavemente. Añade el decyl glucoside y mezcla procurando no crear mucha espuma. Solo queda añadir los esenciales y el conservante.
* Ojo con los aceites esenciales. Ciertos aceites esenciales ricos en fenoles, aldehídos de terpeno (cinamaldehído, citral …) o en terpenos pueden ser irritantes para la piel, deben usarse obligatoriamente diluidos en un soporte aceitoso distinto de otros aceites esenciales.
– Otros son fotosensibilizantes y no se recomienda exponerse al sol al menos durante las 8 a 12 horas posteriores a la aplicación.
– Algunos aceites esenciales pueden ser alergénicos: haz siempre una prueba preliminar en el pliegue del codo.
– Cumple siempre las precauciones de uso que se indica la ficha técnica de cada aceite esencial .
*Yo he usado el conservante Cosgard. Si utilizas otro conservante, debes añadir la dosis indicada en su ficha técnica.
Seguro que tienes alguna pregunta. Escríbeme y te responderé a la mayor brevedad.
Eva.
Inspiración bibliográfica: www.lisaliseblog.com